lunes, 26 de noviembre de 2012

semana del 19-23 de Noviembre

Los peligros de la sociedad de la Información:


Esta semana se han comenzado las exposiciones, por lo que el blog esta semana va dirigido al documento de los peligros de la información que habla sobre como protegen las leyes los derechos de los usuarios, a la vez que persigue las practicas ilegales y actos delictivos que se puedan cometer en el mundo virtual.

Uno de los problemas de más actualidad ahora mismo que se dan en el mundo virtual, a parte de la pornografía infantil es el ciberacoso o ciberbullying.

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, Telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?

Cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos y otras tecnologías telemáticas.

Algunos de los casos más conocidos:

- Amanda Todd se mostró brvemente en topless por la webcam cuando tenía 12 años. A los 13 intentaron sextorsionarla a partir de una captura de aquel flashing. El sextorsionador acabó enviando su foto y publicándola en Internet, lo cual dio pie a un acoso dentro y fuera de Internet que acabó resultándole insoportable. Se quitó la vida en octubre de 2012, cuando sólo tenía 15 años.

http://www.youtube.com/watch?v=Yebv7cxjCfA


- Ryan se suicidó en 2003 después de años de agresión psicológica.Era acosado continuamente por ser supuestamente gay, afirma su padre. Tras años sufriendo diversos tipos de acoso, al llegar a la adolescencia una traición de un supuesto amigo tras una confidencia online derivó en la extensión del rumor de que era homosexual por todo el colegio. Una chica que le gustaba tonteó con él online haciéndole creer que le gustaba para después humillarlo en persona cuando él dio el paso fuera de la Red, además de distribuir los mensajes privados que había provocado con su fingido interés por él. Fue más de lo que pudo soportar.
Según palabras de su padre: Una cosa es sufrir bullying y ser humillado delante de unos pocos chicos. Una cosa es sufrir el rechazo de una chica y ver tu corazón destrozado. Pero tiene que ser una experiencia totalmente distinta a la de una generación anterior, cuando este dolor y esta humillación son ahora contemplados por una audiencia muchísimo mayor de adolescentes online. Creo que mi hijo habría sobrevivido a estos incidentes de no haber tenido lugar en Internet.
El caso fue clave para conseguir la aprobación de Ley de Prevención del Acoso en el Estado norteamericano de Vermont, siete meses después de la muerte de Ryan.

Acosadores


- Un par de alumnos de una escuela primaria checa crearon un web donde se burlaban de algunos compañeros de clase un poco retrasados, escribían artículos mofándose de ellos y publicaban fotos que les sacaban.

- Nueve adolescentes (siete de ellos, chicas) fueron juzgados en 2010 por acosar y maltratar física, psicológicamente y a través de móviles y de Internet a una compañera de escuela, inmigrante irlandesa. Phoebe Prince, de 15 años, fue acosada, humillada y agredida durante tres meses por algunos compañeros del instituto hasta que no pudo aguantarlo más y se suicidó ahorcándose. El acoso, de hecho siguió online tras su muerte.
El grupo de adolescentes que se sentará en el banquillo la insultaba a voces en los pasillos del colegio, en la biblioteca, en la cafetería o en el camino de vuelta a casa. La llamaban día tras día puta irlandesa y zorra, la empujaban, le tiraban cosas, le quitaban los libros de la mano y le mandaban mensajes de SMS con amenazas.

Hoy día los problemas que surgen en la red son cada vez mayores y más difíciles de controlar, cada vez que dejamos algo en la red ya nos exponemos a que eso se quede en la red para siempre y que todo el mundo pueda acceder a esa información. 
El problema del ciberacoso desde mi punto de vista empieza en la educación que los padres ejercen sobre los hijos, tanto los acosados como los acosadores. 

Cada vez los jóvenes empiezan antes a meterse en internet sin saber los peligros que conlleva la red, por eso es importante que los padres y profesores hablen o eduquen a sus hijos de los peligros de esto; antes de que ellos empiecen a "investigar" en Internet y conocer ese mundo.
Por ello es importante que a los padres se les avise y se les conciencien de esto, para evitar futuros acosos o problemas.



Bibliografía:

Para más información sobre el ciberbullying os recomiendo esta página:




26/11/2012






 






lunes, 12 de noviembre de 2012

Semana del 5 al 9 de Noviembre

  

LOS NAVEGADORES:




Los navegadores son herramientas que permiten moverse por la red. Existen casi desde principio de internet, lo que pasa es que había muy pocas. El primero el "Mosai" (ya no se usa prácticamente), ahora mismo hay infinidad de navegadores casi todos gratuitos. No todos abren todos los documentos, a veces hay que cambiar de navegador para entrar en algunas páginas. (Google, Firefox, Explorer)

Precaución:
Cuando se utiliza deja un rastro en el ordenador, en el historial, este se puede borrar, aunque prácticamente no se borra, todo queda archivados con los famosos "cookies".

Ventajas:
El más útil es el Chrome porque tiene la ventaja de que tu pones cualquier cosa y te busca en la base buscador de Google. Están unidos un navegador y un buscador trabajando a la vez.
Problema: Adecuación a determinados en URL, mientras que Explorer no tiene ese problema , aunque Chrome es mas rápido.

Chrome y Explorer son de código cerrado, no podemos saber si hacen dentro más cosas que yo no veo, es decir, no sabemos que ocurre dentro del programa. Sin embargo, en el Linux yo si puedo verlo, abrirlo y quitar aquello que no me interesa.

Entre las cosas interesantes que hay en la red interesantes que en la red, hay una serie de materiales llamados Repositorios: Materiales que alguien cuelga (profesores) para que otros lo puedan utilizar. Son de libre acceso. El problema radica en saber que materiales pueden ser más útiles y cuales no, para eso están los Metadatos: lo que hay dentro son documentos  (texto, imágenes) No son paginas web, no están sujetos a Copiright. Estos metadatos pueden ser:
- Técnicos (que exigencias tiene ese material para ser descargado en un ordenador.
- Pedagogía (te permite ver un tema concreto de otro tema en general)

Estos materiales tienen un problema, y es que se tratan de es que se tratan de documentos tan pequeños que no cabe dentro de una clase numerosa. Son ideas dibujos, vídeos que normalmente hay que encajarlos a una programación mayor para que sea útil.
Los repositorios se usan normalmente muy poco por los docentes, porque tendrían que ajustar mucho la temática.

Hoy por hoy el problema que vamos a encontrar en la red es que no tiene mucho valor científico sino más divulgativo. Para que tenga valor científico tiene que estar dentro de una revista indexadas. En nuestro país nos regimos por el index.

Es muy frecuente que en los navegadores pinches en una página y te lleve a otra. Todos los navegadores nos permiten crear un archivo con nuestras direcciones y poner el nombre que queramos.
Favoritos: te permite borrar las direcciones publicitarias. Podemos poner sitio exacto donde queremos acceder sin necesidad de poner la primera dirección.


Esquema realizado a través de Cmaptools:














Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web
http://www.masadelante.com/faqs/que-es-un-navegador
http://www.itespresso.es/navegadores-sin-actualizar-70552.html




12. 11. 12




jueves, 1 de noviembre de 2012

Semana del 29 al 31 de Octubre

                                                     BUSCADORES:



El problema de los buscadores es que es una fuente de negocios. Y el gran objetivo que siguen los clientes es negocio, porque en función de la posición en la que te encuentres tienes más posibilidades de hacer negocio o no.
hay que tener cierta precaución con los buscadores porque todo lo que tenemos delante no es objetivo.
Buscadores como Google cada cierto tiempo cambia el algoritmo para que nadie lo pueda manipular o controlar. Los buscadores no son neutros, hay que tener cuidado. Google defiende la publicidad de su herramienta.

La página se ordena en función de las veces en que se accede a ella, eso es una mentira porque no se hace en función del orden sino en función de lo que pagues.
Este es un mercado para situarse en los buscadores. Si tienes un IP fijo la máquina está identificada, por lo tanto, ninguna máquina tiene ese IP, si es dinámica, los riesgos de identificación son casi nulos.

Índice: primera forma de buscar en internet. (Yahoo)

Motor de Búsqueda: Google.

Directorio: índice alfabético.


El problema de los motores de búsqueda es que guardan y archivan datos personales de cada persona que se pone a buscar, pero no nuestro nombre ni dirección, sino el IP  de la máquina. Guarda todas las búsquedas que has hecho así como todas las fechas en las que las has buscado.

El uso de buscador conlleva entrega de información, datos que no se van a borrar, por lo que van a conocer nuestro perfil como usuario. El sistema tiene nuestra ficha.






Buscadores más importantes del mundo:

http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/

Otras páginas:

http://www.pcjovenes.com/ayuda/seminarios/255-como-proteger-sus-hijos-en-el-mundo-cibernetico.html

http://www.posicionamientoeficaz.com/blog2/posicionamiento-seo/buscadores-para-dar-alta-automatica/#











1/11/2012